Grado Medio en Emergencias y Protección Civil

¡Formación práctica para alcanzar tus objetivos profesionales!
Icono cruz Icono cruz Icono elipse

Detalles de la formación

Grado:Medio
Titulación:Educación Secundaria Obligatoria
Sector:Servicios a la Comunidad
Modalidad:A distancia / Presencial

Quiero estudiar un Grado Medio en Emergencias y Protección Civil

Para responder ante situaciones de alerta, estar curtido y contar con conocimientos específicos es clave. Y es que, aunque a menudo parezca lo contrario, no cualquiera puede prestar su ayuda y marcar la diferencia en los momentos críticos. 

Un Grado Medio en Emergencias y Protección Civil te asegurará disponer de todos los recursos para que tus ganas se traduzcan en un auxilio real y valioso. La Formación Profesional es el camino que escogen aquellos que quieren, no solo aprender, sino aplicar lo antes posible las lecciones y conocer el entorno laboral antes incluso de llegar a salir del aula. 

¿Quieres que tu vocación se coma el mundo? ¡Ve a por tu título y abre boca!

grado medio emergencias y protección civil

¿Cuál es el sueldo de un Técnico en Emergencias y Protección Civil?

Estudiar un Grado Medio en Emergencias y Protección Civil es edificante por partida doble. Primero, por la gratificación que supone y, segundo, por la nómina que recibirás a fin de mes.

Cobrarás entre 15.100 y 19.100 euros al año con un Grado Medio en Emergencias y Protección Civil

En general, podrás esperar una retribución de entre los 15.100 y los 19.100 euros anuales. Esta cifra, sin embargo, divergirá entre puestos. Como Bombero Aeroportuario, por ejemplo, cobrarás cerca de 1.300 euros netos al mes, mientras que hay ofertas para Capataz de Extinción de Incendios Forestales por 1.700 euros.

Grado Medio en Emergencias y Protección Civil: ¿dónde estudiar?

Para conseguir tu Grado Medio en Emergencias y Protección Civil, importa, más que la modalidad, escoger un centro que cuente con los recursos adecuados. Las opciones de las que dispones son varias: presencial, a distancia o telepresencial, pero tampoco debes descartar otra posibilidad que no se contempla normalmente en las primeras vueltas: las pruebas libres de obtención del título.

Se trata de unos exámenes a los que puedes presentarte sin necesidad de cursar el ciclo. Los cuestionarios se realizan por cada módulo, por lo que lo más recomendable es acudir a una academia. En formacionprofesional.net podemos ayudarte a que encuentres la que mejor encaje contigo. ¡Escríbenos y déjanos hacer nuestra magia!

grado medio emergencias y protección civil

Prácticas en empresa con un FP en Emergencias y Protección Civil

El último Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo sitúa en un 42,2% la tasa de empleabilidad de la Formación Profesional. Gran parte de este éxito se debe a las prácticas en empresa, que en un Grado Medio en Emergencias y Protección Civil abarca las 400 horas

Esta característica supone uno de los mayores atractivos de un FP. La Formación en Centros de Trabajo (FCT) está incluida en todas las modalidades, inclusive las pruebas libres, y te permitirá ganar experiencia en un entorno empresarial real. Al terminar, tendrás más bagaje, contactos e incluso puede que un empleo. ¡Es para pensárselo!

¿Cuándo se hace?

La FCT puede desarrollarse en dos periodos, de septiembre a diciembre y de marzo a junio. Tiene lugar en el horario habitual de la empresa, normalmente entre las 07.00 y las 22.00 horas.

Convocatorias

Superar las prácticas es condición sine qua non para conseguir tu Grado Medio en Emergencias y Protección Civil. Para conseguirlo, dispones de un total de dos convocatorias.

Acceso a la FCT

La Formación en Centros de Trabajo se realiza después de haber aprobado todas las “materias” del ciclo. Sin embargo, y si así lo decide el equipo educativo, será posible llevarla a cabo aunque se tenga suspenso un módulo.

Salidas profesionales de un Grado Medio en Emergencias y Protección Civil

Con un Grado Medio en Emergencias y Protección Civil, trabajarás especialmente en la lucha contra los incendios. Podrás encargarte del cuidado de los bosques, pero también de la protección de municipios, provincias o consorcios, o incluso de compañías de particulares. 

Elijas lo que elijas, el mercado laboral estará abierto para ti cuando termines. Te detallamos algunos de los puestos incluidos entre las salidas profesionales de un Grado Medio en Emergencias y Protección Civil. 

Como Bombero Forestal estarás a cargo del cuidado de los bosques. Vigilarás que no se produce ningún incendio, y lo detectarás y apagarás en el caso de ocurra. También deberás llevar a cabo tareas de prevención y de información a la ciudadanía.

Al servicio de las administraciones, tus competencias se expandirán para cubrir toda una variedad de funciones más allá de los incendios urbanos, forestales e industriales. Deberás auxiliar en las operaciones de rescate como los accidentes de tráfico, y prestarás asistencia ante inundaciones, vertidos peligrosos y fugas. Podrás trabajar en servicios municipales, provinciales y autonómicos, así como en consorcios y mancomunidades.

Dentro de la Unidad Militar de Emergencias (UME), tomarás el mando en todo tipo de catástrofes como inundaciones, terremotos, nevadas o incendios forestales. Las situaciones humanitarias provocadas por atentados terroristas o accidentes relacionados por la contaminación ambiental también pasarán por tus manos, así como cualquier otra indicada por el Presidente del Gobierno. Ten en cuenta que, en este grupo, tendrás que estar preparado para intervenir en cualquier parte del país en pos de la seguridad ciudadana.

Tu campo de trabajo estará mucho más acotado como Bombero de Aeropuertos. Tu responsabilidad será la de poner fin a cualquier incendio que se desate en las instalaciones aeroportuarias o en los aviones ubicados en ellas. Del mismo modo, realizarás tareas de mantenimiento y comprobarás el correcto funcionamiento del instrumental de emergencias.

Los Bomberos de la empresa privada son similares a los que prestan servicio en las entidades públicas, con la peculiaridad de enmarcar sus tareas en el ámbito particular. En él, intervendrás en caso de incendio y trabajarás por minimizar los daños personales y materiales que puedan derivarse del fuego. Además, llevarás a cabo medidas preventivas y emitirás informes sobre posibles incidencias.

El temario del FP de Grado Medio en Emergencias y Protección Civil

Tanto si acudes presencialmente a un centro educativo como si te preparas para las pruebas libres, estos son los módulos que tendrás que superar para conseguir tu Grado Medio en Emergencias y Protección Civil. ¿Listo para ser más sabio?

  • Mantenimiento y comprobación del funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias.
  • Vigilancia e intervención operativa en incendios forestales.
  • Intervención operativa en extinción de incendios urbanos.
  • Intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico.
  • Intervención operativa en actividades de salvamento y rescate.
  • Inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias.
  • Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
  • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
  • Coordinación de equipos y unidades de emergencias.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

 

Requisitos de acceso a un Grado Medio en Emergencias y Protección Civil

El FP es un tipo de formación abierta a numerosos perfiles. En la lista de condicionantes, hay muchas opciones distintas que pueden servirte de entrada para conseguir tu Grado Medio en Emergencias y Protección Civil. 

A su vez, obtener esta titulación incrementará tus opciones para optar a otra clase de acreditaciones. Basta con cumplir una serie de requisitos relacionados con la edad y el nivel educativo alcanzado hasta ese momento, y ya tendrás vía libre para prepararte en la asistencia en situaciones de alerta. ¡Búscate entre las condiciones y adelante!

Titulación requerida

Necesitarás tener al menos la ESO, un FP Básico o un título de Técnico o Técnico Auxiliar. También puedes haber aprobado el segundo curso de BUP.

Pruebas de acceso

Dispones de dos opciones. Puedes superar las pruebas de un FP Medio, para lo que necesitarás haber cumplido por lo menos 17 años, o aprobar las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25.

Pruebas libres

Es posible conseguir tu título a través de las pruebas libres. Para ello, además de los requisitos anteriores, deberás ser mayor de edad.

¿Cuáles serán tus funciones como Técnico Medio en Emergencias y Protección Civil?

La prevención, la extinción de incendios y la intervención ante catástrofes naturales y de origen humano serán los tres pilares de tu día a día. Tus competencias no serán muy dispares entre los puestos a los que podrás aspirar con tu Grado Medio en Emergencias y Protección Civil, por lo que tendrás que amar ayudar y saber gestionar las situaciones de estrés.

A continuación, te indicamos las principales funciones a las que deberás hacer frente. ¡Asómate a tu futuro!

Sin duda una de las cosas más importantes que harás tiene que ver con la detección, prevención y extinción del fuego. Puedes desarrollar esta labor tanto en entornos forestales como urbanos o establecimientos privados.

Disponer de los recursos necesarios para afrontar emergencias y mantenerlos en buen estado es primordial para responder de forma efectiva a las alertas. Es por ello por lo que deberás comprobar el funcionamiento de los equipos y tenerlos siempre a punto para lo inesperado.

No hay que luchar solo por subsanar las calamidades, también hay que prevenirlas. Tu trabajo inspeccionando establecimientos e instalaciones resultará muy útil para adelantarse y evitar cualquier desgracia.

Cuando ocurre un incendio o un accidente, lo más habitual es que se produzcan heridos. Antes de que lleguen los profesionales sanitarios, será tu deber prestar la primera asistencia basándote en los protocolos recomendados.

Las catástrofes son momentos extremos en los que a las personas les cuesta gestionar lo que sucede. Dentro de la ayuda que prestes en tu intervención, estará el soporte emocional a accidentados y familias.

¿Cómo son las pruebas libres de Emergencias y Protección Civil?

Las pruebas libres de obtención del título son una forma rápida y flexible de conseguir tu Grado Medio en Emergencias y Protección Civil. Cada comunidad autónoma convoca sus propios procesos, y es posible matricularse en todo el ciclo o solo en los módulos que puedas preparar. 

Las pruebas se convocan dentro del año académico y contienen ejercicios teóricos o prácticos

Deberás consultar los anuncios de tu territorio para ver si se abren los exámenes para el FP que te interesa. Esto no se da todos los años, aunque, si se produce, ocurre dentro del curso académico

Una vez apuntado, te enfrentarás a una serie de ejercicios teóricos y/o prácticos. Si quieres prepararlos con garantías, en formacionprofesional.net te asesoramos en tu búsqueda de la academia perfecta. ¿Hablamos?

FAQ: Preguntas frecuentes sobre el FP de Emergencias y Protección Civil

Sí, siempre que la matrícula no sea para los mismos módulos. Esta práctica no puede llevarse a cabo, aunque te apuntes en distintas comunidades autónomas.

Como ya dijimos, no todos los títulos se convocan todos los años. Sin embargo, lo habitual es que haya exámenes anualmente, y que estos se anuncian en los meses iniciales.

Sí. Las prácticas no se entienden como un contrato laboral, por lo que no necesitas permiso de trabajo. También puedes realizarlas manteniendo tu situación de desempleo y tu prestación.

Para conseguir tu Grado Medio en Emergencias y Protección Civil, es necesario que superes todas las materias. Sin embargo, en caso de no hacerlo, puedes pedir un documento que acredite los módulos que hayas aprobado.

Con un FP Medio, no. Para acceder a la Universidad, es necesario un ciclo Superior o aprobar la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias.

¡Infórmate gratis!

Grado Medio en Emergencias y Protección Civil

Infórmate gratis y sin compromiso

¡Solicita información!