El trabajo de un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico consiste en procesar muestras histológicas y citológicas, seleccionar citologías ginecológicas y generales y contribuir a la detección de afecciones. Además, este profesional presta su ayuda para llevar a cabo necropsias, ayuda al diagnóstico y organiza las tareas y los recursos de los que se dispone.
Esta formación ofrecerá al estudiante los conocimientos tanto teóricos como prácticos necesarios para desempeñar su puesto de trabajo de una manera óptima en el futuro.
Desde formacionprofesional.net queremos enseñarte toda la información necesaria sobre este título formativo para que puedas aumentar tu experiencia profesional e incorporarte al mundo laboral. Gracias a la Formación Profesional podrás demostrar todas tus cualidades como Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
El sueldo de un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico puede variar dependiendo de infinitos factores como la empresa en la que se vaya a realizar la actividad o el cargo que se ejerza.
El salario medio de un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es de 25.000 euros brutos si llevas una cierta antigüedad en la empresa. Por otra parte, si acabas de comenzar y no tienes experiencia, tu salario rondará al comienzo los 10.000 euros anuales.
Con un FP de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico podrás llegar a alcanzar un salario de 25.000 euros anuales.
Desde formacionprofesional.net queremos ayudarte a encontrar la academia perfecta para superar la formación del Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. ¡Es el mejor momento para formarte!
Podrás hacerte con la titulación de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en diferentes modalidades.
FP Oficial: estudia en modalidad presencial en un centro que cuenta que las instalaciones y equipos necesarios para trabajar en los laboratorios. Contamos con un amplio catálogo de academias e institutos que ofrecen esta titulación 100% sin necesidad de realizar exámenes externos.
Pruebas Libres: Deberás acudir a estos exámenes debidamente formado para conseguir superarlas con éxito, por lo que te recomendamos prepararlas en una academia. Desde formacionprofesional.net te ayudaremos a encontrar la academia perfecta para compaginar con tus obligaciones del día a día.
Contamos con una gran lista de centros de calidad, en los que podrás aumentar tus conocimientos tanto de forma presencial como online. ¿A qué esperas para formarte? No lo dudes más y empieza a estudiar con nosotros. ¡Estaremos a tu lado durante todo el proceso de formación!
Una vez superadas las asignaturas del temario para la obtención directa del Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, deberás realizar una Formación en Centros de Trabajo.
En los Centros de Trabajo adquirirás una experiencia totalmente real. Ten por seguro que es una de las partes más enriquecedoras de todo el proceso formativo. En ella, realizarás funciones muy similares a las que desempeña un trabajador en ese mismo puesto.
La duración de las prácticas por norma general suele ser de 400 horas, pero podría variar. Para obtener la titulación de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico deberás realizar todas las horas exigidas en el programa formativo.
Disponer de un Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico te permitirá procesar muestras histológicas y citológicas, y ayudar al diagnóstico de citologías.
Una vez obtenido el título formativo, podrás optar a numerosas vacantes en empresas del sector. A continuación, te enseñamos algunos de los puestos a desempeñar una vez obtenido tu título como Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. ¡Presta atención!
¡Estás cada vez más cerca! Es el momento de trabajar en lo que te gusta y demostrar tus capacidades en el entorno laboral.
Para aprobar el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, deberás superar un temario formativo. Ten en cuenta que, cuanto más preparado estés, más fácil te resultará realizar con éxito los exámenes. A continuación, te mostramos el temario que por norma general se suele impartir en esta formación profesional:
Debemos recalcar que el temario anterior puede variar en función de las actualizaciones que se hagan.
La Familia Profesional de Sanidad es una de las áreas más demandadas, ¡en el 2021 suponía el 17,5% del total de matrículas en la Formación Profesional! En formacionprofesional.net queremos ayudarte a escoger el tipo de formación que mejor se adapte a tus competencias y perfil profesional. Y lo más importante: a tu disponibilidad.
¿No dispones del tiempo suficiente para acudir a clases presenciales de forma habitual y constante? Aunque esta modalidad presencial sea la forma más tradicional de impartir los ciclos que forman la Formación Profesional, la metodología a distancia ha ido ganando terreno incluso en ciclos técnicos y sanitarios como el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
¿Sabías que, según los últimos datos del Ministerio de Educación, el 23% de los estudiantes matriculados en ciclos formativos de Grado Superior a distancia pertenecían a la familia de Sanidad? Si los datos no te convencen y prefieres una enseñanza más convencional, en formacionprofesional.net contamos con una selección de centros físicos en Madrid o Barcelona que te guiarán para obtener tu Título de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
Conoce los requisitos para acceder a un FP de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. ¡No te pierdas nada y consigue trabajar de lo que siempre te ha gustado!
Tendrás que:
Como bien sabes, gracias a un Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico aprenderás a analizar muestras biológicas, entre muchas otras tareas diarias. Realizando esta Formación Profesional estarás un paso más cerca de incorporarte al mundo laboral. ¡Toma nota!
Dentro de tus funciones, estará la de vigilar que el departamento cuenta con las existencias necesarias en cada momento. También tendrás que asegurarte de que los equipos se encuentran en óptimas condiciones para que el trabajo transcurra como la seda.
Tu tarea principal tras un Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico será la extracción de muestras biológicas para su posterior análisis. Te asegurarás de que el proceso se realiza dentro de los criterios de calidad y aplicarás las técnicas más adecuadas.
Tu trabajo será un apoyo importante para el diagnóstico médico. Concretamente, deberás interpretar los resultados de las muestras que tomes para hacer una primera aproximación al problema.
Tu rutina como Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico incluirá la asistencia al patólogo. Le prestarás tu ayuda en la puesta a punto de las preparaciones y en su analítica. Además, realizarás informes sobre el proceso y fotografiarás y archivarás las distintas muestras.
Otra de las labores para las que te capacitará un Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es la realización de necropsias. Esto consiste en la disección de los cadáveres para tratar de descubrir las causas de su fallecimiento.
En la modalidad presencial, que puedes cursar en un centro oficial de FP, tienes dos cursos académicos para superar los módulos formativos, una metodología teórico-práctica. Además, tienes que realizar 400 horas de prácticas en empresas. Los centros educativos de nuestro catálogo ofrecen este módulo de Formación en centros de trabajo. ¡Consigue una titulación 100% oficial!
Las pruebas libres de acceso al Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico se basan en la realización de un examen teórico y práctico para cada uno de los módulos que componen la Formación Profesional. Deberás tener en cuenta que será necesario superar cada bloque y ser apto en la parte formativa en los centros de trabajo. La convocatoria siempre tendrá lugar una vez por cada curso académico. Una vez abierto el proceso, se iniciará el periodo de matriculación y se pondrá en conocimiento de los alumnos los centros públicos en los que se vayan a realizar los exámenes.
Las pruebas libres para la obtención de un FP consisten en la realización de exámenes teóricos y prácticos de los módulos del ciclo formativo. Las pruebas libres te permitirán obtener de forma directa el título del Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico sin necesidad de cursar la enseñanza correspondiente.
Para conseguir superar las pruebas deberás estar bien preparado. Desde formacionprofesional.net te queremos ayudar, por lo que ponemos a tu disposición una batería de centros especializados para la preparación de las pruebas. ¿A qué esperas para cumplir tus objetivos?
Todos los alumnos que superen la mayoría de edad y que estén en posesión de las titulaciones exigidas. Desde formacionprofesional.net recomendamos los mejores centros del país.
Las Comunidades Autónomas serán las encargadas de organizar sus propias convocatorias. Son las Autonomías las que deciden los títulos que van a ofertar y dónde se realizarán los exámenes, así como las fechas. ¡Estate atento a las convocatorias!
El precio de un FP Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico dependerá de la academia que escojas para estudiar el curso lectivo. Puedes consultar las tarifas en la web del centro.
La respuesta es sí. Un FP Superior podrá permitirte el acceso a la Universidad.
Infórmate gratis y sin compromiso
¡Solicita información!