Ventas online. El comercio de moda por Internet se encuentra en pleno auge. Actualmente, las compras de prendas a distancia casi se duplicaron, obteniendo un total de 956,9 millones de euros en los últimos tiempos.
compra media. Los españoles siguen apoyando al sector con su consumo.
PIB nacional. Las empresas de este ámbito económico tienen una presencia sólida en el Producto Interior Bruto. Contribuyen al mercado laboral en un 4,1% y su actividad supone el 9% de las exportaciones.
Al margen de que en la Moda estén en tendencia los cuellos barco o el burdeos, hay algo que siempre recibe reconocimiento: la profesionalidad. Un buen acabado en el sector textil es una condición sine qua non para conseguir prendas que enamoren a los clientes, y un FP de Moda te dará las herramientas para que puedas desarrollar tus funciones de forma impecable.
Los programas de estos ciclos formativos te pondrán ante la mesa de trabajo para que aprendas a elaborar patrones, escoger materiales y confeccionar prendas con las que responder a la constante actividad de la industria. En un perfecto tándem de teoría y práctica, te prepararás para emplearte en el sector armado de todas las capacidades que te pedirán las empresas.
Al finalizar, disfrutarás de un periodo de prácticas que facilitará tu entrada en el mercado laboral. Todo en un FP de Moda está pensado para sentarte ante la máquina así que, la decisión es tuya: ¿empezamos?
Hay siempre cierto orgullo a la hora de afirmar que eres capaz de arreglar, diseñar y elaborar tu propia ropa. Especialmente en un momento en el que las habilidades en costura y patronaje han dejado de ser cultura general y se han profesionalizado.
Pequeños talleres de arreglos surgen a diario para recibir lo que antes se ajustaba en casa, y los modistas aprovechan la necesidad de diferenciarse de las cadenas comunes de ropa ofreciendo sus productos. Por otra parte, hace ya tiempo que el sector se ha democratizado con multitud de firmas de prendas y complementos a un precio que la mayoría puede permitirse.
En este contexto, un FP de Moda te abrirá el camino para crecer profesionalmente. El mercado precisa renovar de forma constante su oferta, por lo que podrás acceder rápidamente a un empleo tanto en grandes industrias como en sastrerías.
Adquirirás conocimientos sobre tendencias, patrones, ensamblaje y diseño, y te convertirás en un profesional polivalente capaz de encajar en numerosos perfiles. La alta inserción laboral de un FP te ayudará a convertir con facilidad tu vocación en tu trabajo. Además, recibirás una formación específica, centrada en lo que te gusta y que te permitirá incluso desarrollarte en el extranjero gracias al alto valor que este tipo de ciclos tiene en la Unión Europea.
Las prendas y los complementos como los sombreros o el calzado no tendrán secretos para ti tras un FP de Moda. Aprenderás técnicas de confección industrial, escalado y corte, y recibirás formación sobre emprendimiento por si quieres iniciar tu propio negocio.
A continuación, te indicamos algunos de los conocimientos de los que dispondrás tras cursar alguno de los ciclos del sector. ¡No te los pierdas!
Todo FP de Moda dedicará parte de su temario a la confección. Aprenderás técnicas de corte y ensamblaje, a detectar los fallos en los acabados y a marcar, coser y bordar los artículos.
Para elaborar una prenda, los profesionales se guían por unos modelos conocidos como patrones. Con un FP de Moda, estarás capacitado para diseñar tus propias bases, y entrenarás tu ojo en el análisis de los distintos diseños. Además, podrás escalarlos para ajustarlos a las propuestas que recibas.
Como en una receta, un vestido no es nada si el material es malo. Por eso, es habitual encontrar entre los programas de Moda módulos dedicados a las materias primas y al tratamiento que se le debe dar a cada una de ellas.
Como experto en confección, estarás en contacto con el equipamiento propio de la fabricación de las prendas. En un FP de Moda te enseñarán a manejar esta maquinaria para que todo sea coser y cantar.
¿Qué es lo que se lleva? Tu formación te permitirá responder a esta pregunta en cada temporada, de manera que los artículos que salgan de tus manos estén siempre a la última.
Hay muchos centros públicos y privados donde puedes estudiar un FP de Moda. Otras alternativas son las modalidades semipresenciales o a distancia, o la inscripción en las pruebas libres de obtención del título, con la que podrás prepararte sin necesidad de cursar el ciclo.
Para asegurarte de superarlas, lo mejor es que te formes en una academia que conozca la dinámica de este proceso. En formacionprofesional.net hemos seleccionado las mejores para que no pierdas tiempo y dinero en opciones poco profesionales. ¿Quieres descubrirlas gratis? ¡Contáctanos!
Las Formaciones Profesionales se construyen en torno a un gran objetivo común: el empleo de su alumnado. Los FPs de Moda no son una excepción, y lo cierto es que, tras realizar alguno de ellos, podrás acceder a un gran número de ofertas.
Dependiendo del ciclo que escojas, estarás listo para trabajar en establecimientos de ropa a medida, empresas de elaboración de patrones o industrias de productos textiles, piel, calzado y marroquinería.
Te detallamos algunos de los empleos entre los que podrás elegir:
Las pruebas libres son ejercicios teóricos y prácticos sobe cada uno de los módulos del ciclo. Tendrás que superarlos todos para conseguir tu titulación, como en un curso tradicional, con la diferencia de que no tienes que asistir a clase, atenerte a horarios ni atenerte a límites en las convocatorias. La acreditación que consigas tendrá la misma validez oficial y podrás usarla en toda España independientemente de la comunidad autónoma en la que te hayas examinado.
Sí, siempre que sean módulos distintos. Para cada “materia” del programa, solo puedes apuntarte ese año a la convocatoria de un territorio. En el caso de no superarlo, tendrás que presentarte en la siguiente anualidad.
Si optas por sacarte el FP de Moda a través de las pruebas libres, tendrás la ventaja de poder presentarte todas las veces que necesites. Recuerda que tienes la posibilidad de apuntarte o bien a todo el ciclo o solo a los módulos que consideres que puedes preparar ese año.
La Formación en Centros de Trabajo te permite adaptar bastante las prácticas a tus circunstancias personales. Por ejemplo, puedes realizarlas de septiembre a diciembre o de marzo a junio. También puedes desarrollar la FCT los fines de semana, festivos o incluso en turno de noche. Es cuestión de que lo hables con la empresa para la que vas a trabajar y llegues a un acuerdo.
En cierto modo. Por ejemplo, presentarte a las pruebas libres te resultará mucho más sencillo, porque ya conocerás muchos de los conceptos que se te preguntarán en los exámenes. Además, es posible convalidar determinados módulos si acreditas una experiencia laboral que se ajuste a esa materia. Para esto último, tendrás que iniciar un procedimiento en el que se evaluarán tus competencias.