Entre todas las cuestiones que atañen al ser humano, el bienestar del planeta Tierra, la concienciación en su cuidado y la pervivencia de las personas en él es, sin lugar a duda, lo más importante. Convierte tu activismo en una profesión con vocación de futuro consiguiendo el título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental.
Cuando tengas en la mano tu brillante título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental podrás acceder a un mercado laboral que requiere de gran dedicación y convicción en las ideas que lo acompañan. Los sueldos de este sector varían según el cargo de ocupes y de la empresa o administración que te contrate, así como la Comunidad Autónoma en la que realices tu labor.
En términos generales, el sueldo de un monitor de educación ambiental ronda los 1.100 euros mensuales, mientras que en un puesto como el de técnico de educación ambiental puede ascender a los 1.600 euros al año.
Un monitor de educación ambiental cobra unos 1.100 euros
Con la experiencia podrías pasar a formar a otros monitores de educación ambiental, por lo que habitualmente se cobra unos 1.400 euros al mes aproximadamente.
El cuidado del planeta, la conservación de los entornos naturales, la prevención de catástrofes medioambientales y la concienciación en la importancia de mantener un mundo plenamente habitable como forma de sobrevivir como especie se han vuelto funciones indispensables en los días que corren. Y, como podemos observar en las noticias, cada vez está cobrando una mayor importancia en los gobiernos y en empresas de toda índole.
Con formacionprofesional.net podrás acceder a las mejores academias para formarte en lo que más te apasiona y poder superar las pruebas de libre acceso para convertirte en todo un Técnico en Educación y Control Ambiental
Una vez aprobadas las pruebas de acceso libre a la FP Superior en Educación y Control Ambiental tendrás acceso a unas prácticas formativas en una empresa del sector en la que adquirir los conocimientos que necesitarás para poder ejercer esta gratificante profesión.
La duración de estas prácticas de empresa es de 400 horas pertenecientes al módulo correspondiente de la FP Superior, que tendrás que aprobar para obtener tu título.
Para que te otorguen el título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental tendrás que aprobar una serie de exámenes sobre los diferentes módulos en los que se organiza el temario. Es importante conocer estos bloques porque será el marco en el que se te evalúe. A continuación, te los desglosamos: ¡Toma nota!
Aprende el funcionamiento de los diferentes entornos naturales y el comportamiento de su flora y fauna en toda su complejidad, así como los efectos de la acción humana sobre ellos en estos ecosistemas.
Conocimiento y estudio de los diferentes hábitats naturales de España; sus bosques, mares, reservas naturales, especies amenazadas y cómo llevar a cabo la conservación de todos ellos.
Estudiarás los efectos concretos de la actividad humana en nuestro entorno, la legislación para la protección medioambiental y aprenderás cómo proponer y llevar a cabo alternativas sostenibles en empresas públicas y privadas.
Te enseñarán cuáles son los límites legales de todo tipo de empresas en su relación con el entorno natural, en el contexto de la legislación europea en mares, cielos y bosques.
Aprenderás cómo estudiar, clasificar y elaborar productos y documentación cartográfica, así como planificar recorridos e itinerarios.
Estudiarás acerca de la educación ambiental en España y en el contexto europeo, así como la elaboración de recursos y materiales de difusión ambiental.
Se te enseñará cómo elaborar diferentes programas de educación ambiental para su implementación y difusión.
Aprenderás cómo elaborar y llevar a cabo actividades públicas en entornos naturales, así como la vigilancia del mismo.
Sabrás como realizar una guía adecuada por el entorno, cómo proceder y reaccionar en caso de accidente y cómo prevenirlos.
Adquirirás habilidades técnicas y estratégicas para favorecer las relaciones sociales en grupo, así como la evaluación de la competencia social.
Podrás identificar las necesidades del sector y cómo crear e implementar proyectos en el contexto más cercano
Como en cualquier empresa, tendrás que saber tus derechos y obligaciones como trabajador. Se estudiarán cuestiones relacionadas con la búsqueda de empleo, el desempleo, los riesgos laborales, etc.
Aprende cómo crear y hacer crecer, si lo deseas, tu propia empresa en este sector de futuro.
El último bloque es el de prácticas formativas en una empresa del sector, en la que aprenderás la parte más práctica y funcional de esta profesión.
Una vez te concedan el título de Técnico Superior en Educación Ambiental tendrás acceso a un mercado laboral en expansión que incorpora a profesionales del ámbito medioambiental a todo tipo de empresas, públicas o privadas.
A continuación, te citamos los puestos a los que podrás aspirar tras la superación de la FP. Toma nota, porque esto te interesa:
Para llegar a tener en tus manos el título de Técnico Superior en Educación Ambiental vas a tener que superar una serie de exámenes teóricos y/o prácticos en los que se evaluará tus conocimientos del temario. Para ello vas a necesitar cumplir unos requisitos mínimos.
Es importante que tomes nota, pesto que si no cumples estos requisitos mínimos no tendrás acceso a las pruebas de libre acceso. ¡Presta atención!
En esta FP Superior de Educación y Control Ambiental adquirirás una formación y una serie de conocimientos que te permitirán realizar una serie de funciones concretas en tu futura empresa que te explicamos aquí.
Aprenderás cómo recopilar, filtrar y seleccionar documentación para la difusión de información ambiental, ayudando en la concienciación acerca del medio ambiente y sus problemas actuales.
Podrás elaborar y realizar actividades de educación ambiental en centros educativos y empresas para avanzar en la concienciación del cuidado del planeta.
Serás capaz de realizar visitas guiadas por el entorno, llevando a cabo actividades de interpretación y educación.
Podrás resolver contingencias o cualquier situación adversa durante el recorrido por itinerarios, aplicando los protocolos establecidos.
Identificar y caracterizar problemas de carácter ambiental, proponiendo soluciones sostenibles a los mismos.
Podrás gestionar actividades públicas de diversa índole, aplicando criterios de conservación del entorno.
Sabrás cómo vigilar y controlar adecuadamente espacios naturales.
Podrás promover el patrimonio existente en el medio natural e incentivar su cuidado, llevando a cabo actividades de interpretación.
Serás capaz de llevar a cabo operaciones de control en los hábitats de espacios naturales concretos, concienciando en las repercusiones de sus alteraciones.
La prueba de libre acceso de la FP Superior en Educación y Control Ambiental consiste en una serie de exámenes acerca de los diferentes bloques en los que se agrupa el temario y que tendrás que superar para que te otorguen el título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental.
Los exámenes irán en función de los módulos formativos de la titulación, a excepción del último módulo de formación en empresas. Estas, tendrás que realizarlas una vez superadas las pruebas.
Estas pruebas de libre acceso suelen realizarse una vez cada curso académico, aunque es mejor que consultes con la administración autonómica que te interese, ya que son las Comunidades las encargadas de convocarlas.
Se trata de una serie de exámenes teóricos y que también pueden ser prácticos en los que se evaluará tu conocimiento de la materia de la FP, agrupada en módulos. Están pensadas para todo aquel que no pueda o quiera cursar la FP en un centro oficial. Se realizará una prueba por cada uno de los bloques formativos.
Todo aquel que haya cumplido los 19 años durante el año en que se convoquen las pruebas, o 18 si ya tienes un título de Técnico. Necesitarás contar con el título de Bachillerato o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Las veces que quieras. Las pruebas de acceso libre no tienen límite de intentos, a excepción del módulo de prácticas de empresa. En este caso, tendrás dos oportunidades para superarlas con éxito.
No podemos especificar un puesto, puesto que son las academias las encargadas de fijar el suyo propio. Lo mejor es que elijas la titulación que quieres obtener y nosotros te ponemos en contacto con las academias que más se adecúen a lo que buscas.
Los cursos preparatorios en academia para la obtención de la titulación duran un máximo de dos años, aunque podrían acortarse en función de la dedicación del estudiante y de los módulos que quiera preparar.
Con una FP de grado Superior podrás acceder a titulaciones universitarias sin tener haber aprobado otras pruebas de acceso como la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
Infórmate gratis y sin compromiso
¡Solicita información!